¿La crisis del agua es la próxima pandemia?
La crisis del agua es una de las mayores amenazas a corto plazo. En 2025 alrededor de 1800 millones de personas vivirán en zonas con riesgo hídrico. Sin un cambio cultural en nuestra relación con el agua no lograremos evitar la crisis hídrica.
Replantear nuestros consumos, estudiar qué hay detrás de cada proceso de producción y ser más conscientes a la hora de elegir son algunas de las claves para asegurar que en el futuro siga habiendo agua.
“Tomar agua nos da vida, pero tomar conciencia nos dará agua”
En Argentina, son 7 millones las personas que no tienen acceso a agua potable, 5.3 millones las que no disponen de ella dentro de su vivienda y cerca de 1 millón las que ni siquiera acceden dentro del perímetro de su terreno (Censo Nacional 2010). El 2.8 % de la población argentina debe viajar diariamente para obtener agua.
La problemática se agudiza en algunas provincias como las que integran la región del Gran Chaco, donde las cifras alcanzan a un 41 % de hogares sin agua.
Generar conciencia de esta realidad y reducir la huella hídrica (indicador medioambiental que define el volumen total de agua dulce utilizado en nuestra vida cotidiana) es fundamental para la conservación del recurso.
Para ello, podemos empezar con pequeñas acciones desde casa:
✔️ Cerrando la llave del agua mientras te cepillás los dientes ✔️ Acopiando agua de lluvia para regar tus plantas ✔️ Lavando el auto con balde, no uses la manguera! ✔️ Utilizando no más de 10 minutos para ducharte ✔️ Reduciendo la cantidad de ingesta de carne en tu dieta Próximas generaciones
Los niños de hoy muestran un mayor compromiso en temas que afectan al mundo, asumiendo un rol fundamental. Ellos serán los próximos líderes para la sostenibilidad del agua en el futuro y desde Fundación Aguas, creemos que en la educación está la clave.
Por este motivo, celebramos la aprobación del proyecto de Ley de Presupuestos Mínimos para la Implementación de la Educación Ambiental con el objetivo de incorporar los nuevos paradigmas de la sostenibilidad a los ámbitos de la educación formal y no formal, que dictaminó por unanimidad el Senado de la Nación Argentina en mayo de este año. Un paso más hacia la priorización de este recurso.
Vos también podés hacer la diferencia. Sumá tu donación y acompañanos en un proyecto haciendo clic acá.
Cada gota cuenta
El pasado 22 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Agua, una fecha cuyo objetivo es concientizar sobre la crisis de este recurso y buscar medidas para contenerla, de manera que se alcance el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030, y en este marco Naciones Unidas, promovió la conversación sobre lo que representa el agua para cada uno a fin de generar conciencia.
Desde la Fundación nos sumamos a la campaña y convocamos a nuestra comunidad a contarnos “qué significaba el agua en sus vidas”. Mirá lo que nos respondieron: