top of page

Niñez, agua y salud

Actualizado: 25 ago 2021

Los niños tienen derecho a la salud, y es aquí donde el acceso al agua y al saneamiento juegan un papel fundamental. Según datos de UNICEF, en todo el mundo 2.000 niños menores de cinco años mueren cada día por enfermedades diarreicas. La mayor parte, cerca de 1.800 muertes, están relacionadas con la falta de agua, saneamiento e higiene adecuados.




La infancia es una etapa fundamental en la vida. De un desarrollo integral en la niñez dependerá la posibilidad de tener adultos íntegros y plenos, es por ello que la problemática del agua es un tema que nos concierne a todos y que requiere de nuestro esfuerzo de hoy, para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.


En los hogares donde no hay acceso a agua potable, muchas veces son los niños quienes se encargan de la tarea de recoger el agua para toda la familia, lo que implica menos tiempo para jugar, faltar a la escuela, situándose en desventaja en cuanto a su posibilidad de proveerse por sí mismos de las condiciones y oportunidades para su óptimo crecimiento.

UNICEF alerta que para 2040 unos 600 millones de niños vivirán en zonas con recursos hídricos extremadamente limitados.

Futuro del agua: Desarrollo sostenible, concientización y educación

La agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se describe como un plan de acción para las personas, el planeta y la prosperidad. Esta ambiciosa agenda universal compromete a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas (ONU) a adoptar medidas audaces y transformadoras con objeto de “reconducir al mundo por el camino de la sostenibilidad y la resiliencia” y a “que nadie se quedará atrás”. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) procuran equilibrar los aspectos sociales, económicos y ambientales del desarrollo e incluyen varias metas e indicadores mundiales relacionados con el agua para consumo, el saneamiento y la higiene (WASH) en las escuelas.


Los objetivos son ambiciosos y en medio de ello, la pandemia del coronavirus 2019 desencadenó una crisis mundial sin precedentes. El Secretario General de las Naciones Unidas advierte de que la pandemia “pone en peligro” dichos progresos, e “insta a proteger todo lo posible los avances recientes y a procurar una recuperación de la COVID-19 verdaderamente transformadora, que reduzca el riesgo de futuras crisis y acerque mucho más el desarrollo inclusivo y sostenible necesario para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 y el Acuerdo de París sobre el Cambio climático”. Los gobiernos que desean controlar la propagación de la COVID-19 deben equilibrar los riesgos para la salud pública con las repercusiones sociales y económicas de las medidas de confinamiento.


Se han cerrado escuelas en todo el mundo para reducir la transmisión, pero una clausura prolongada tendrá consecuencias negativas en la seguridad, el bienestar y el aprendizaje de los niños. El acceso a los servicios de WASH es esencial para prevenir y controlar eficazmente la enfermedad en las escuelas y un importante aspecto de las estrategias gubernamentales dirigidas a la reabrir y poner en funcionamiento las escuelas de manera segura durante la pandemia mundial en curso.


Desde Fundación Aguas, creemos que todas las comunidades y niños del país deben tener acceso a este recurso y que, en este marco, la educación es clave. Porque el agua hace posible una infancia saludable y un futuro de oportunidades.

Acompañanos, doná acá.


107 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page